lunes, 23 de marzo de 2015

Dragones en Valencia

Los dragones han fascinado a la humanidad desde hace mucho tiempo y esa fascinación ha sido intensamente plasmada tanto en el folclore popular, en mitos y leyendas, en la religión (dentro del cristianismo tenemos un ejemplo muy próximo: el arcángel San Miguel contra el Dragón), y en todas o casi todas las vertientes artísticas: pintura, escultura, poesía, monumentos y en edificios.

Y ahora viene lo bueno: en Valencia tenemos un edificio dedicado a los dragones. ¿Alguien lo conoce? En pleno centro del cap i casal, un lugar donde diariamente pasan miles de personas, y es desconocido para muchos de nosotros.


Detalle de uno de los dragones (pintado con photoshop)


Hace un par de años estaba en una hamburguesería de la Plaza de la Reina comiendo cuando se me acercó una turista. Ella no sabía nada de castellano y tampoco de inglés, por la entonación diría que sería de Suecia, pero lo único que pude entender es que me hizo la siguiente pregunta: “¿Sabes dónde Casa dels Dracs?”. Recuerdo perfectamente esta pregunta y que mezcló el nombre de la casa en valenciano con el resto de la pregunta en un chapurreo castellano y me impactó el hecho de que una turista de tan lejos supiera algo que muchos de nosotros desconocemos de nuestra propia tierra. Para acabar con el tema de la turista os resumiré que le señalé dónde se ubicaba la Casa dels Dracs en un mapa y tras darme las gracias terminó de comer su ensalada y se marchó.

La Casa dels Dracs se encuentra en pleno centro de Valencia, frente a las puertas de la antigua judería, haciendo esquina con la calle Sorní y Jorge Juan. En su planta baja la compañía Tea Shop fundó  su primer establecimiento en Valencia (y aún continúa allí).


Vistazo frontal a la Casa dels Dracs (día lluvioso)



El dragón de la fachada principal del edificio


Detalle de un dragón en la base de una pilastra


El dragón de arriba bajo una pilastra con motivos florales y otra con ornamentos helicoidales




En la web municipal puede leerse la siguiente reseña:

Diseñada por el arquitecto valenciano José Manuel Cortina Pérez en 1901, la denominada Casa de los dragones es una curiosa edificación de viviendas situada en lo que estaba llamada a ser una de las más importantes calles del primer ensanche de Valencia. Construida de acuerdo con las ordenanzas de 1887, que autorizaban un máximo de tres plantas altas y un mínimo de dos, el autor se inclina por esta segunda solución, sin agotar el volumen máximo permitido, aunque incluye un entresuelo, unido formalmente al bajo para constituir su cuerpo basamental. Conviene recordar que en la mayoría de las edificaciones de esta época, las plantas bajas estaban dedicadas a vivienda.
Pero lo que singulariza este edificio es sin duda la peculiar decoración de sus fachadas en un personalísimo estilo del autor que ha sido bautizado como Medievalismo fantástico. En este caso son los dragones el motivo ornamental predominante, dentro de un abigarrado conjunto de elementos neogóticos, ornamentos florales, curiosas columnas voladas sobre ménsulas y motivos un tanto extravagantes como la locomotora alada, símbolo del progreso, decorada con una estrella a la que se le han querido buscar diferentes significados, pero que corresponde simplemente al escudo de la Compañía de Ferrocarriles del Norte. Es destacable el cuidado y preocupación que dedica a las denominadas “artes menores”, fundamentalmente la cerrajería, diseñando hasta los más mínimos detalles.


Fuente: 
http://www.valencia.es/ayuntamiento/infociudad_accesible.nsf/0/9d7795fe03ed27cfc125784500300875?OpenDocument&Click=

Es tan importante el valor que algunas agencias turísticas confieren a este edificio que aparece en la Ruta Modernista Valenciana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario